[CEEII]: La Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) firmó varios convenios de cooperación con universidades de la Federación Rusa, en particular, con la Universidad Estatal Electrotécnica de San Petersburgo (LETI), la Universidad Estatal de Lingüística de Moscú (UELM), la Universidad Federal de los Urales (UrFÚ), la Universidad Rusa de Economía Plekhanov, Universidad de Ciencia y Tecnología de Ufá (UCTU) y la Universidad Estatal Técnica de Ujtá (UETU).
Estos acuerdos fueron concretados gracias a la valiosa colaboración de Casa de Rusia (Buenos Aires) que ha facilitado y organizado los encuentros entre las universidades de Rusia y la UNT, tanto de manera virtual como presencial en su propia sede. La firma de estos acuerdos posibilitará el desarrollo de más actividades e investigaciones conjuntas, intercambio de profesores y estudiantes, literatura científica, pedagógica, metodológica y en el futuro, el desarrollo de programas de doble titulación.
Olga Muratova, Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires, destacó que “la firma de tantos convenios es el resultado del trabajo fructífero”. Recordó que, el referido Centro Cultural celebró las Semanas de la Educación Rusa, en el marco de las cuales visitaron Argentina representantes de universidades rusas como la Universidad Estatal Electrotécnica de San Petersburgo “LETI” y la Universidad Federal de los Urales (UrFU).
Subrayó que no solo hicieron presentaciones y dieron diversas conferencias, sino que también sentaron las bases de la cooperación con otras universidades argentinas. Durante su visita también se firmaron convenios con la Universidad Nacional Arturo Jaurretche de Buenos Aires. Olga Muratova expresó su confianza en que “en un futuro próximo todos estos acuerdos se llenarán de contenido y darán lugar a ejemplos concretos de cooperación”.
En este marco la Universidad Nacional de Tucumán, recibió a la Dra. Elizabeta Golusova de UrFÚ, quien, amén de haber visitado la filial del Noroeste Argentino (NOA) del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnica), con sede en Tucumán y otros organismos provinciales, participó como profesora invitada en una clase con estudiantes de Facultad de Derecho de la Universidad de Tucumán, visita que fue importante para impulsar la firma del acuerdo concretado. A su vez profesores de Tucumán fueron invitados a participar en la Conferencia científica y práctica internacional “Periodismo digital: tecnologías, significados y características de la actividad creativa”, a realizarse en abril. Esta participación se concretará de manera virtual.
La cooperación académica prevé extenderse a otras universidades como la “Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba” (RUDN University). Los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tucumán ya participaron de una experiencia virtual con alumnos de Derecho Constitucional del Prof. Eugenio Komliev y se prevé entre otras actividades conjuntas la participación de más profesores de Tucumán en la Conferencia Internacional “Autonomía local en los estados modernos: desafíos y perspectivas” organizada por RUDN University, a realizarse en abril. Se espera que pueda firmarse un convenio de cooperación académica en el marco de la próxima visita de profesores de esa Casa de Estudios a la Universidad de Tucumán.
La firma de estos acuerdos no solo representa una vinculación estratégica entre estas universidades, sino también el inicio de una nueva era llena de oportunidades para los estudiantes, profesores e investigadores, que impulsarán el desarrollo académico y científico entre ambos países, generando un impacto positivo en un marco de mutuo respeto y colaboración.
Deja un comentario