El próximo martes 3 de diciembre de 2024, tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán el II Seminario Abierto como parte el cursado de la materia “Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales“ (MACS) asignatura que ha sido incorporada a la oferta académica para la carrera de Abogacía en esta Casa de Altos Estudios. La temática propuesta para este año es “Ventajas, Desafíos y Peligros de la IA en el Derecho, la Economía y la Política“.
Participarán de esta reunión académica destcados profesionales, entre ellos el Ing. Jorge Gustavo Horacio Perera quien es profesor consultor, Ing. Agrónomo; Ing. Mecánico; Ing. Laboral; Diplomado en Políticas Públicas; Magíster en Informática y Doctor en Ingeniería. Autor de publicaciones sobre Sistemas Dinámicos; Geometría Fractal; de tesis sobre Informática de la Teoría de Control Óptimo; sobre Gestión del Conocimiento y de artículos científico-tecnológicos; de series didácticas y proyectos de Ingeniería; editor de más de treinta libros.. Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología 2008. Miembro de Número y Correspondiente de Academias de Ciencias y de Humanidades. También participará el destacado Profesor español Juan Manuel Quintana Zuazúa, Abogado especialista en Derecho de Seguros y Responsabilidad Civil, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Licenciado en Derecho y Doctorando en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Técnico en Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Es Director de Risk & Insurance Advisory en Howden Broking Group y profesor de Derecho en cursos de Máster y otros programas universitarios de la UDIMA. Otros de los ponentes son, el Prof. Fernando Isa Massa, Analista Universitario de Sistemas (Universidad Tecnológica Nacional), programador y desarrollador de sistemas para IA, conferencista en diferentes foros internacionales, el Prof. Jorge Hernán Perera, Agrónomo de origen, programador y desarrollador de sistemas informáticos, especializado en la enseñanza de la física y la computación, trabajó en el campo de la estadística y biometría en el ámbito académico y en investigación. Fue Rector de un instituto experimental de avanzada en el campo de la educación de reconocida trayectoria en ciencias de la computación. Ha publicado libros sobre Geometría Fractal y además sobre poesía y literatura en general y el Dr. Nicolás Yacumo, del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Tucumán (Oficina de Innovación Tecnológica) con vasta experiencia en investigación criminal y en la aplicación de la IA en materia penal.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán ha llevado a cabo innumerables iniciativas innovadoras, como la incorporación de la asignatura de “Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales“, la que fue aprobada por el Consejo Académico el año 2023 por iniciativa propuesta por el Profesor Silvio Marcelo Dall’Ara quien es el responsable de su dictado conjuntamente con el equipo docente que colabora integrado por la Dra. Alexia Molina y la Dra. Soledad Suárez . Este año fue invitada a participar la Profesora Alejandra de Fátima Soria, especialista en la enseñanza de habilidades matemáticas. La asignatura se inscribe en una corriente innovadora en la formación de los profesionales del Derecho, al tener como objetivo complementar la educación jurídica que reciben los estudiantes con la incorporación del pensamiento matemático vinculado a las ciencias sociales como ciencia aplicada.
La Facultad de Drecho cuenta también con un Laboratorio de Inteligencia Artificial creado a instancias del Profesor, Dr. Mario Rodolfo Leal, quien además es profesor titular de Derecho Civil I y de Derecho Privado I y Juez Vocal de la Excma. Cámara Federal de la Provincia de Tucumán, quien participará en calidad de invitado del seminario
Deja un comentario